Acelgas a la extremeña con huevos escalfados y queso
Las acelgas siguen siendo un plato que no es de mi devoción, pero a veces hay que hacer de la necesidad virtud, (frase que nunca he sabido muy bien qué quiere decir),y aquí me tenéis con una preparación nueva para el blog y además, en contra de mi costumbre, no he puesto nada que contenga carne, para que pueda ir a los vegetarianos, que si no han aparecido deben de estar a punto de hacerlo.
También he vuelto a la vieja costumbre de comprar las acelgas en manojo, según salen de la huerta, y he recordado por qué deje de hacerlo, en ocasiones, estos alimentos tan naturales, llevan compañía que se arrastra entre sus hojas, no es malo, es algo muy natural, pero a mí me da repelús y eso es algo por lo que no paso. Volveré a las bolsas lavadas y cortadas, a los botes de conserva o a los congelados, según el momento, pero la carne en Charcuterías Redondo.

Ingredientes para 4 personas:
- 1 bolsa de acelgas crudas que contiene unos trescientos gramos de hojas.
- 2 patatas medianas para cocer.
- 1/2 pimiento rojo italiano.
- 1/2 pimiento verde italiano.
- 1/2 cebolla mediana.
- 2 ajos muy picados.
- 2 tomate hermosos pelados y rallados.
- 1 cucharada de pimentón de La Vera, que son a la extremeña.
- 2 huevos.
- Queso rallado, el que más os guste.
- Aceite de oliva, sal y pimienta negra recién molida.
Elaboración:
Partimos los pimientos y la cebolla a nuestro gusto y los ponemos a pochar en una cazuela de barro con un fondo de aceite a fuego mediano.
Picamos el ajo muy menudo y lo echamos a la cazuela.
Pelamos los tomates, los rallamos y los reservamos.
Blanqueamos las hojas de acelga 5 minutos en agua hirviendo, las escurrimos y las reservamos.
Pelamos y picamos las patatas a nuestro gusto, aunque todo el mundo dice que se parten en aros, a mi me gusta hacerlo en cachelos (rotas) para que suelten la fécula y espesen un poco la salsa, pero estos detalles son siempre a gusto del que guisa. Reservamos las patatas.
Una vez que tenemos el sofrito rendido, decía mi suegra, añadimos una cucharada de pimentón de La Vera (el pimentón de la tierra) y podemos añadir un chorrito de vino de Cañamero (rel vino de la tierra), ella lo añadia, yo pongo un poco de vino blanco suave, dejamos unos minutos hasta que evapore el alcohol y echamos el tomate rallado, dejamos que cueza todo junto unos momentos.
Incorporamos las patatas al guiso, mezclamos todo bien, lo cubrimos con agua o caldo de verduras caliente, dejamos cocer hasta que las patatas estén casi en su punto, momento en el que añadimos las hojas de acelgas y dejamos todo hasta que esté bien cocido, que las acelgas crudas saben a forraje.
Pues ya está listo para comer.
Sugerencias útiles:
Pues muy poquitas, salvo apuntar que cómo son "a la extremeña" hay que procurar utilizar productos de la tierra.