Pinchos para una tertulia
Esto que os traigo hoy es una negación de las recetas de cocina, pero no deja de ser una idea de una bonita presentación para tomar una cervecita con cuatro amiguetes, con cosas que gustan a todos, que sin mancharnos, ni despeinarnos vamos a quedar como los reyes de los anfitriones.
De estas cosas tengo muchas, pero me da vergüenza ponerlas en un blog de cocina que se precie, como este, porque claro cuando uno lo abre, se pone el delantal y el gorro, no es esto lo que espera encontrar.
Si después de ver la foto, no os lanzáis a prepararlo sin más, es que sí, que necesitáis acudir al blog. Es broma, se que todos sois chicos listos.

Ingredientes:
No os doy cantidades, porque con contar los trozos del plato y calcular los tertulianos que vais a tener, pues eso haced números vosotros mismos.
Lo que si os daré las cantidades exactas es de la salsita que veis en el centro del plato: mojo picón verde, una delicia
- Huevos cocidos no mas de 10 minutos
- Cuñitas de queso, el que más os guste
- tomate, partido en medias lunas
- anchoas
- Para el mojo verde:
- 1 pimiento verde mediano
- 1 ramita de cilantro
- 2 o 3 guindillas de cayena
- 2 o 3 ajos
- Aceite sal y pimienta negra recién molida
Elaboración:
Esto es más fácil que el mecanismo de un chupete, si os sale mal, en este caso la culpa es vuestra.
Cocemos, refrescamos pelamos y partimos los huevos, los extendemos alrededor de una fuente y reservamos.
Partimos los tomates en medias lunas y los intercalamos entre los huevos.
El queso lo más cómodo es que lo compréis en cuñitas, para asegurarnos de que todas sean iguales. las intercalamos también en el resto de los ingredientes.
Y Finalmente lo más complicado fue abrir una lata de anchoas, con su abre fácil incorporado (mentira cochina) tuve que utilizar un abrelatas. Una vez salvado este problema, enrollamos las anchoas sobre si mismas y las vamos colocando sobre el queso, o como queráis.
En el centro del plato un poco de mojo verde, que además de un bonito color está riquísimo.
El plato ya está, os paso la receta del mojo verde, que es también muy fácil y gusta a casi todo el mundo, además si ponéis unos colines saladitos, unas regañás o una crudités, podéis estar mojando hasta que se haga de noche.
Elaboración de la salsa:
Ponemos todo en la batidora y lo molemos hasta que nos quede una salsa finísima, la cantidad de aceite hasta cubrir los ingredientes, la sal, vinagre y picante con precaución id probando mientras lo hacéis.
Sugerencias útiles:
Pocas, aunque alguna sí que hay, este plato, a pesar de su sencillez no se debe de hacer con demasiada antelación, es eso que llamamos un plato del momento, porque el queso, tiene la mala costumbre de quedarse seco, sobre todo el que va partido en cuñas finas, como en este caso.
Otra, que podéis quitar y poner lo que os parezca, faltaría más, esto es sólo una idea.
Y como no hay dos sin tres, tercera y última, si sospecháis que las anchoas van a estar muy saladas, hay un truco que no falla: cogéis las anchoas de una en una por un extremo, abrís el grifo del agua fría y con la mano que tenéis libre os vais mojando los dedos y los pasáis, ligeramente h´´umedos, a lo largo de la anchoa. Con una o dos pasadas es suficiente.
Todo lo demás va por vuestra cuenta.
Tomate y algo más
Hace algún tiempo que os tengo abandonados, mis queridos vagonetos, pero ya estoy aquí, tan pesada como siempre, para repetiros una vez más, que las comidas procesadas son ricas y no matan de un día para otro, pero no debemos abusar de las mismas, y hay tantas en los lineales de los supermercados que, hasta a los que no tenemos pereza de entrar en la cocina se nos hace cuesta arriba no caer en la tentación. Pero ya sabéis, esos pequeños vicios, sólo para de vez en cuando; mientras tanto aquí os traigo una sencilla ensalada de tomate bien cargadita de vitaminas y las proteínas del queso, con un poco de pan una cena completa y ligera.
Y si os reunís con amigos, este puede ser uno de vuestros platos estrella.

Ingredientes:
- 1 tomate o los que os parezcan, dependerá del número de comensales.
- 1 o dos pepinos, pequeños a ser posible y duritos.
- 1 bola de burrata, también puede ser de mozzarella.
- Aceite de oliva virgen extra, un poco de albahaca, si la tenéis fresca mejor, sal y un poco de pimienta recién molida.
Elaboración:
Lavamos los tomates y los partimos en rodajas muy finas, los ponemos en un colador para que escurran una parte del agua.
Lavamos y pelamos los pepinos, los podemos partir de la forma que más nos gusten y los reservamos.
Ponemos en el centro de una fuente o un plato grande la burrata, y a su alrededor colocamos los pepinos y los tomates a nuestro gusto.
Y si a mí se me olvidaron colocar los huevos de codorniz, no quiere decir que todos seamos igual de despistados, hacedles un hueco y colocarlos, partidos o enteros. Si se os olvidan, pues un platito y que cada cual se pele el suyo.
Sugerencias útiles:
Esta ensalada admite algunos ingredientes más, como casi todas la ensaladas, unas anchoas, un poco de ventresca, unos picatostes...